"se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales."

"...es tan solo el sitio de las historias reales que le sucedieron al amigo de un amigo."

"Bienvenidos a todos los que buscan algo de sentido a la vida y no creen tanto en que nada es imposible."

Monday, October 17, 2005

Historia No. 2: Sophie y la almohada fría (Parte 1)

Sophie bajó del avión proveniente de Ecuador con una vida menos. Había dejado todo –una vez más-, tenía un novio menos, un trabajo menos, un departamento menos, un grupo de amigos menos; a Sophie le costaba hacer amigos. Su historia se reproducía desde otro inicio, para ser parte de una odisea laboral nueva. Pero su historia no empieza allí, tampoco empieza en su nacimiento. Su historia empieza en una cama, en la provincia francesa de Loraine. Sophie acababa de tener la noche más intensa de su magnifica juventud, como la noche anterior, y las noches previas a esa. La luz que se colaba por las persianas verticales resplandecía como una llama fosforescente sobre el piso de parquet del departamento; la luz le hacía sentir exitación, le parecía el momento adecuado para decírselo. Se volvió hacia su novio Claude, quien la miraba con una expresión de satisfacción y dulzura y le dijo: “Amor, me han ofrecido el trabajo del que te hablé, allá en Venezuela, es la oportunidad perfecta de ascender en mi carrera y adquirir experiencia, tú y yo podemos empezar de nuevo juntos.” Claude dejó de sonreír, su miraba se perdió entre el humo del incienso y separó sus labios para decir: “Sophie, no es el momento para decidir que es hora de empezar de nuevo. Tú y yo somos jóvenes, dejémoslo así.” El silencio se prolongó hasta la madrugada, cuando Claude se levantó semidesnudo para ir al baño y Sophie lloró apagadamente. Dos semanas después estaba en el primer avión internacional de su vida rumbo al nuevo continente.

Sophie fue al baño del avión cinco veces y no para eliminar excedentes. Cada vez salía más triste y más arreglada. Su vida no quedaría destrozada por una pérdida tan banal. Los novios vienen y se van, lo que importa es una misma, se dijo a sí misma escépticamente antes de salir del reducido camerino personal para abrocharse el cinturón en su asiento e iniciar al descenso. Bajó del avión con decisión y una amnesia autoimpuesta. Unos días después comenzaba su nuevo empleo en el instituto de francés.

Sophie no tuvo amigos por un tiempo. Mantuvo conocidos, los cuales eran vagamente sus compañeros de trabajos, franceses todos, ella no se juntaba con latinos. Algo tenía ese país, como todos los limítrofes, que le hacía sentir agotamiento moral. Era la pérdida de identidad o la falta de educación sin un modelo europeo lo que le causaba rechazo. ¿Cómo puede haber una sociedad que no imite a los antiguos y desarrollados franceses? A Sophie le gustaba divagar con sus “amigos” sobre estos temas, alucinando sobre política venezolana y planteando reformas muy adecuadas para su país.

Sophie pronto dejó su lugar en ese mundo, para trasladarse a otro muy cercano. Dejó su vida nuevamente, pero nadie la extraño esta vez. Bueno, ¿quién la extrañó antes? Sus padres, su hermano, sus amigas, acaso su ex novio.

Continuará…

Sunday, October 09, 2005

Historia No. 1: Lord Farquaad y la micro karaoke

¿Nunca han estado sentados en un micro? Mejor aún.... ¿Nunca han estado sentados en un micro y entra un marrón a saturarlos de poesía sentimentalista; canciones del recuerdo; música floklórica en vivo o; peor aún, discursos sobre droga, alcoholismo y lo duro que es salir del penal y conseguir trabajo? Bueno, este no es el caso, pero era interesante mencionarlo, porque a lo que voy es que... El otro día, un pata me contó que vio un señor que empezó a tocar su guitarra bien bacán y la gente conmovida le dio su sencillito, y cuando iba a bajar le suena el cellphone con polofónicos fuertazo y "puta madre" les devolvió la plata por farsante. Yo me hubiera quedado con la plata, al fin y al cabo, tú le das plata a los pobres porque intentan ganarse la vida y no por serlo.

Ahora al grano. Estaba en Chile con Bacán en "una micro" regresándome de la Quinta Vergara y me tocó ir apartado y solo en un asiento junto a un señor vestido con un terno amigo y usado, de color gris mohoso. Tenía un sombrero con borde, bien "a la moda" y estaba callado. Ahora no recuerdo bien si me habló porque notó que era peruviano. De pronto entró un señor que le dijo algo al chofer (cabe resaltar el cartél que decía "no le hable al chofer") y a voz en cuello dijo: "Señoras y señores, yo soy un padre de familia como muchos de ustedes que lamentablemente no se encuentra en una buena situación económica. Yo he trabajado en diversas compañías como ejecutivo y lamentablemente, no todo es color de rosa en esta vida y actualmente atravieso un momento de desgracia. Sin trabajo y con problemas de salud en la familia, no me ha quedado otra que salir como me ven, amables señoras y señores, a pedir dinero honradamente. Por eso, les voy a pedir que si en verdad les conmueve mi sinceridad y lo que les voy a tocar, se sirvan agradecerme con una colaboración que me sirva de sustento para solventar mi precaria situación." O algo parecido. Estas cosas no tienen patente peruana como ven.
Entonces, no sé si sorprendido o motivado por la representación artística de su hermano chileno, el señor del terno chistoso me pidió permiso y se paró, dejando su sombrero en el asiento. Se acercó al chofer y volvió para decirnos a todos los pasajeros: "Yo como no puedo trabajar, les voy a cantar." (...po.) Primero una balada del año del rey pepino y luego una chilenada conocida, y así nos cautivó momentáneamente. Después de cobrar, se sentó a mi lado y bien fresco me dice "Bueno jóven, ¿qué le pareció? Si el otro hace eso, ¿porque no yo?" Me contó de su éxito como cantante en hoteles y eventos en Europa y los Estados Unidos, y cómo cantando en micros se consigue un significativo adicional a sus rentas de departamentos en varias localidades de Viña del Mar.

Así aprendí que es mejor comprarse un dispositivo para MP3 pequeño, porque es muy portatil y te aisla de los ruidos urbanos.

Bohemios polihidratados

La vida realmente está llena de altibajos a la vuelta de la esquina. Pero qué cosa más divertida que escuchar los de los demás. Obviamente, tener una buena historia personal, te ayuda en diversas circunstancias, como para meterle un floro a una chica, pero como esto no tiene copyright, pueden contar lo que encuentren en este Blog como si fuera suyo. Cada uno ha nacido en un seno distinto, casi una miniburbuja social que llamamos familia. La familia influye mucho en el desarrollo de cada uno. No importa lo determinado que seas o lo perdido que estés, siempre habrá un momento en que te pasarán cosas fuera de lo común y tendrás que vivir el momento. Ser una persona del presente implica ser espontáneo, y la espontaneidad muchas veces es caótica, casi indeterminada, o mejor dicho, determinada por el azar o el destino.

Según el diccionario de la RAE, bohemia se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales. Según la buena Wikipedia un bohemio es una persona de vida no convencional y algo desordenada; que sigue sus propios impulsos y prioridades; hedonista (busca el placer como único fin) con metas o intenciones individualistas.

Bueno, esto no es el Blog de los pasteles y pastrulos de la PUCP, es tan solo el sitio de las historias reales que le sucedieron al amigo de un amigo. Les recomendamos reformular sus bohemias ideas para que el balanceo químico les resulte proporcional en ambas pruebas. Calcule la cantidad de reactante necesario para obtener 69kg de ideas en una reacción al 73%.